Consejos para no cometer errores a la hora de envia o entregar tus poryectos a imprimir en una imprenta
Algo muy común que suele suceder a la hora de enviar nuestros proyectos a imprimir en una imprenta es que nos surjan dudas o que los archivos contengan algún tipo de error. Estos errores, algunas veces no tienen solución inmediata y nos quitan tiempo y nos hacen perder dinero. Entonces, para evitarnos el peso de estos contratiempos, vamos a desarrollar algunos consejos para evitar estos errores, antes de ir a la imprenta con nuestro trabajo.
Indice del Articulo
Envía de manera correcta los formatos de los archivos de Photoshop e Illustrator o CorelDRAW.
Como primera medida recomendamos siempre comunicarse antes con la imprenta elegida y hacerles todas las preguntas que creamos necesarias.
No es lo mismo impresión digital u offset ni las técnicas de acabado que tienen disponibles. Conociendo estos detalles, sabremos qué tipo de papel utilizar y la forma de preparar nuestros archivos.
Lo ideal es armar el diseño en Corel Draw o Adobe Illustrator, en pdf, con tipografías convertidas a curvas o vector.
También se puede armar en Adobe Photoshop, pero no se recomienda tanto, ya que no tiene funciones al igual que Adobe Illustrator y a la hora de convertirlo puede que modifique el archivo.

Es importante saber que: diseños en Word, PowerPoint o Publisher, no son recomendados para la impresión, porque no fueron ideados para el diseño profesional y pueden generar diferencias de color, formas, o tipografías, y errores en medidas, por lo que la imprenta deberá rediseñar todo nuevamente y eso conlleva un gasto aparte. Otra opción son los programas online tales como CANVA, estos programas si bien son bastante amigables para poder diseñar es importante tener conceptos básicos para armar los archivos y se deben exportar en buena calidad, ya que si no también serán obsoletos los archivos y se tendrán qué rearmar, la contra que tiene esto es que no permite enviar los archivos con tipografía convertida a curvas por lo que será casi como obligación enviar el archivo en JPG de alta calidad, pero si las proporciones no fueron adecuadas no se podrá adaptar el diseño a la impresión.
Prepara los archivos de manera correcta.
Bien, antes de enviar un archivo a imprenta, debemos confirmar las medidas y enviar los archivos ya en medidas tal como la imprenta lo pidió, porque esto es lo que permite que el diseño quede en medida y no se desplace la impresión o se deforme. Dejar las sangrías correspondientes: se deben dejar por dos motivos: primero para lograr una composición de diseño armónica y el segundo motivo es porque a la hora de cortar debemos tener un margen de seguridad, esto lo determina la imprenta ya que puede ser para corte seco o bien corte con refile.
Es importante también chequear los modos de color (CMYK) esto es muy importante para lograr un buen resultado de color. La paleta de colores RGB es la paleta que se utiliza de manera digital y es la que utilizan las pantallas y la paleta de colores CMYK es la que se utiliza para impresión.
Otro punto a tener en cuenta es verificar el tamaño de resolución de las imágenes. Debemos revisar las tipografías, ortografía e imágenes.
Tener en cuenta que siempre, antes de mandar a imprenta, debemos hacer una revisión final de archivo, ya una vez recibido en imprenta, el archivo se manda directo a impresión.
Siguiendo cada uno de estos puntos no aseguraremos una impresión exitosa.
Como consejo final: recomendamos que los diseños los envíen a realizar con diseñadores o bien en las imprentas, ya que esto hará que se ahorre mucho tiempo y el armado del archivo no contendrá errores.
Presta atención a los errores ortográficos.
Puede parecer un detalle menor, pero la correcta ortografía es la base de un exitoso trabajo de impresión.
Es importante, releer el archivo antes de entregarlo en imprenta. Y si tenemos dudas, es aconsejable un doble chequeo, si es posible ser visado por un redactor, mejor aún.
Ten en cuenta los tamaños de los diseños.
Algo importante a tener en cuenta es que todas las imágenes, fondos, elementos que llegan hasta el borde debemos aplicar sangría (5 a 10 mm). Esto es obligatorio, ya que una guillotina va a pasar por ahí luego. Así que, mucho cuidado con esto, tal como lo comentamos anteriormente, se debe chequear con la imprenta porque dependiendo de la misma será corte seco (de una sola cortada) o con refile (primer corte más segundo corte para emparejar). Según la forma que sea de corte, se deberán dejar más o menos mm de sangrías.
No prestarle atención a los colores CMYK y RGB.
Un error muy común es no darle importancia a los colores, ya que en la pantalla se ven muy bien y con mucha luz.
Debemos ser cuidadosos, porque como mencionamos anteriormente, no es lo mismo la paleta RGB que es la que usan las pantallas que las paletas CMYK que son las paletas exclusivas de impresión.

Les asombrará ver las grandes diferencias entre una paleta y otra, a la hora de imprimir un archivo.
Recomendamos siempre utilizar modo de color CMYK, ya que eso va a producir la menor diferencia de color entre lo que vemos en pantalla y el resultado final. No se recomienda utilizar modo RGB.
Utiliza resoluciones adecuadas.
La resolución adecuada dependerá del tipo de impresión que necesitemos. Si es una impresión pequeña necesitaremos una cantidad de DPI y si es una gigantografía necesitaremos otra cantidad de DPI. A mayor distancia, menos resolución necesitamos.
Los DPI: dots per inch, es decir, puntos impresos por pulgada, son los números de puntos impresos que hay en una pulgada de una imagen impresa con una impresora. PPI se refiere al número de píxeles que hay en una pulgada de una imagen reproducida en la pantalla de un ordenador.
Para lograr un óptimo resultado de impresión necesitaremos 60 píxeles por centímetro, lo que corresponde a unos 150 dpi.
Sin embargo, podemos obtener ya buenas impresiones con tan sólo 25 píxeles por centímetro (63 dpi).
Ten en cuenta el peso de los archivos.
El tamaño de los archivos influye en el tipo de imágenes insertadas, la cantidad de capas que tiene el diseño y demases.
Como mencionamos anteriormente, los DPI que van a ser de gran importancia para el tamaño del archivo pueden variar de 150 a 63 dpi.
Pregúntale a la imprenta que solución de impresión ofrece para entender si puede satisfacer al máximo tus requerimientos técnicos.
Dependiendo del tipo de impresión será necesario realizar los diseños de una manera u otra. Es importante una buena comunicación con la imprenta donde van a realizar el trabajo ya que si esa imprenta no cuenta con determinada tecnología de impresión no será compatible el diseño, además de las especificaciones de armado de preimpresión, como comentamos anteriormente. Debemos consultar sobre los márgenes, espacios, resoluciones y todos los elementos mencionados en los puntos anteriores.
Imprenta BG cuenta con impresión digital offset, tipográfica y de gran formato.
¿En qué imprenta cerca de mi, imprimir de manera segura mis trabajos?
En Imprenta BG contamos con más de 30 años de experiencia, que avalan nuestro servicio. Si necesitas solución a tus problemas de impresión, acércate a nuestra imprenta gráfica que con gusto te ayudaremos.
Nos encontramos en la calle José Ingenieros 1550, B1643 Béccar, Provincia de Buenos Aires y nuestro teléfono es: 4723-1726. También pueden comunicarse por la línea de WhatsApp +54 9 11 2622-8362
0 comments