imprenta realizando impresión con la tecnica de letterpress bajo relieve
09
May

¿Cómo funciona el letterpress?

Como ya hemos tratado en artículos anteriores, el letterpress o bajo relieve o impresión tipográfica es un antiguo sistema de impresión, es un oficio que data de mucho tiempo.

Es un sistema de impresión inventado alrededor de los años 1450 por Johannes Gutenberg, que funciona mediante el uso de letras pre-moldeadas, reutilizables, hechas de metal o madera llamadas “tipo móvil”.

Historia del letterpress.

Como hemos visto, el letterpress o impresión tipográfica es una técnica de impresión que permite imprimir mediante la aplicación de presión sobre la superficie que se desea imprimir, dejando su huella y textura grabadas.  Este proceso puede realizarse con o sin tinta alguna. 

La historia cuenta que alrededor de 1440/1450 Johannes Gutenberg, inventa un sistema de impresión, seriado, donde imprimía mediante el uso de letras pre-moldeadas, reutilizables hechas de metal o madera llamadas “tipo móvil”, con ellas se puede componer palabras, frases, párrafos y páginas de texto.

Hablamos de un proceso de 500 años de antigüedad. El proceso de producción en sí mismo es algo muy hermoso, uno puede armar lentamente pieza por pieza, tipo por tipo la composición, se disfruta el proceso.

Un dato curioso es que en la antigüedad el letterpress o bajo relieve era considerado un error grave de impresión, ya que lo que se buscaba era una impresión pareja y que no se pasara la presión al otro lado, recordemos que era el único método de impresión y en el mismo se imprimía todo tipo de cosas.

¿Qué ventajas tiene el sistema de impresión letterpress frente a otros modernos?

Una de las principales ventajas del letterpress es que el diseño no solo se imprime, sino que se marca en el papel, dejando una huella táctil en cada pieza.
Este tipo de impresión, la tipográfica, es atención al detalle y distinción, es amor por el papel y textura. Es algo único.

Cómo es el sistema de colores en letterpress.

La impresión en una prensa tipográfica, a diferencia del offset o técnicas de impresión digital, se realiza utilizando únicamente tintas planas, es decir que cada color que le incorporemos a nuestro diseño, es una “pasada” más por la máquina.

Los diseños suelen ser de uno o dos colores, ya que agregarle más colores, significa un aumento significativo en el costo final del trabajo..


Las tintas que se utilizan son transparentes, de base oleosa, por lo que podemos lograr la superposición de dos tintas para obtener una tercera. Debemos tener cuidado al imprimir una tinta clara sobre un papel oscuro porque la tinta no va a cubrir completamente la superficie del papel, por lo tanto se podrá ver el color del papel a través de la tinta. En el caso de detalles o tipografías pequeñas, correremos riesgo de que no sea legible.

¿Qué tipo de máquinas se utilizan para hacer letterpress?

Para hacer letterpress se utilizan diversos tipos de maquinarias.

Pero las favoritas siempre son: las minervas, manuales o automáticas. Estas máquinas tienen una platina recta que permite generar un mejor soporte para la presión y dar un mejor terminado a nuestros trabajos.

Sistema de impresión en letterpress

¿Cómo se debe diseñar para la impresión en letterpress?

Realmente no hay un cómo, cada quién diseña a su gusto, lo que sí hay son recomendaciones: se recomiendo hacer diseños simples y no muy cargados.

No utilizar filetes extrafinos, deben tener como mínimo un grosor de 0,25 puntos, ya que líneas más finas no se reproducirían bien.

Recomendamos también: no usar tamaños de letras muy pequeños. Dependiendo de la tipografía que estemos usando, no es recomendable utilizar cuerpos menores a 6 puntos, porque se perderían en el proceso de grabado. Si usamos el tipo en blanco sobre un fondo de color (impresión en negativo), el cuerpo debe ser de 12 puntos o mayor.

Otro consejo a tener en cuenta es que cada color es una tinta y cada color extra encarece el presupuesto.

Y algo más a tener en cuenta es: tener cuidado con la presión

Si buscamos una sensación táctil, deberemos asegurarnos de que el papel que escogemos tiene suficiente grosor como para absorber esa presión; y con grosor debemos tener en cuenta tanto el gramaje como el volumen. Si no estamos seguros, recomendamos consultar en la imprenta y asesorarse antes de tomar una decisión.

¿Qué técnicas existen dentro del mundo letterpress?

Existen varias técnicas: letterpress, gofrado, cuño seco y hot stamping.

Letterpress, como hemos visto, se caracteriza por la huella que deja el molde sobre el papel al estampar, quedando las letras o los dibujos, hundidos en el papel. Esta forma de impresión se está utilizando para invitaciones de todo tipo (especialmente de boda), tarjetas y packaging.

Gofrado.

Es una técnica que consiste en marcar un relieve sobre la superficie de la piel, sin necesidad de tintas ni materiales intermedios. Muchos de los utensilios que se emplean dependen del tipo de diseño que busque el encuadernador.

Diseño en letterpress para imprimir con sistema que funciona para la impresión

Cuño seco o cuño en seco.

Es el acabado en relieve más popular. Consta de un sello macho y hembra de metal, madera y goma que mediante presión deja impreso en el documento un logotipo, nombre, dibujo, etc. Sólo por medio de presión, queda marcado el papel en relieve (huella alto o bajorrelieve según la confección de los clichés). El juego de luces y sombras que se logra es su efecto más atractivo.

Hot stamping.

Es un sistema de impresión por transferencia térmica: la transferencia se realiza mediante un cuño en el que se ha grabado la imágen (puede ser de magnesio, bronce, aluminio o silicona) que presiona una película llamada foil y a la que se le aplica calor (entre 100 y 300 grados). Cuando colocamos el papel en la máquina, se cierra la prensa y el foil queda prensado entre la placa y el papel, de modo que se adhiere la capa de material sobre el papel, con el mismo dibujo que posee el cuño diseñado.

¿Por qué el relieve es tan importante en la impresión letterpress?

El relieve es un factor fundamental en la impresión letterpress, ya que otorga sensaciones visuales y táctiles, únicas y es lo que diferencia esta técnica del resto de las técnicas. Es lo que la hace única y especial.

¿Dónde puedo imprimir con la técnica letterpress mis proyectos?

Si estás buscando dónde imprimir tarjetas, tarjetones o lo que quieras en  letterpress o tarjetones estás en el lugar correcto.

En Imprenta BG, contamos con más de 60 años de experiencia en el arte tipográfico. Nuestro fundador, Bruno, es egresado de la Escuela de Artes y Oficios nada más ni nada menos que como tipógrafo. Y a medida que pasan los años, seguimos mantenemos la llama viva por esta pasión.

Como se suele decir “la pasión está intacta”, y es lo que tratamos de transmitir a diario a nuestros clientes.

Para estos trabajos en particular, utilizamos una máquina llamada Minerva Diamant que tiene aprox. 80 años de antigüedad, lo cual da a los productos terminados, esa magia que hace única a la impresión letterpress. También utilizamos una impresora Frontex-Givot del año 1957. Ambas maquinarias en perfecto estado y con sus regulares mantenimientos para brindar siempre el mejor servicio.