Volante publicitario con medidas ideales para entregar y promocionar una empresa o negocio en argentina buenos aires
21
Feb

¿Cómo diseñar un volante publicitario creativo online?

¿Qué relación tienen un local de comida, un jardinero, un gasista ó  una emprendedora que hace velas artesanales?

Que seguramente, todos, en algún momento, pensaron en hacer un volante publicitario creativo para su profesión, rubro o trabajo. Vamos a conocer de qué se trata.

El folleto o volante creativo publicitario es una herramienta que nos permite promocionarnos. La ventaja es que al ser en papel, la información no se pierde ni se olvida (a diferencia de lo digital) y queda siempre a la vista de los demás. Además, podemos repartirlos o colocarlos junto con nuestras ventas.

¿Con cuál programa gráfico me conviene diseñar mi volante?

Diseño de volante online creativo

Los programas gráficos ideales para diseñar nuestros volantes, son Corel draw y Adobe Illustrator.

Veamos primero qué son y para qué sirven: 

Corel Draw: Es un programa de software que sirve para editar gráficos vectoriales. Proporciona muchas funciones para que los usuarios puedan editar gráficos, como por ejemplo: ajustes de contraste, balanceo de color, añadir efectos especiales como bordes a las imágenes, y es capaz de trabajar con múltiples capas y múltiples páginas.
Las ventajas de trabajar nuestro volante publicitario en Corel son: en principio el precio, ya que es uno de los programas más económicos, luego el formato que maneja que es CMYK. Este formato nos permite crear archivos listos para imprimir en formato CMYK. Otra ventaja es la escala en imprentas, es decir: CorelDRAW dispone de un lienzo mucho más grande que el de Illustrator, permitiendo crear carteles grandes.
Este programa nos permite dibujar, diseñar y preparar nuestros volantes para preimpresión.
Se pueden guardar archivos en formato PDF, JPG, PNG, entre otros, y es compatible con muchos programas incluidos los del Office. Además, su interfaz es muy intuitiva y fácil de usar, incluso para nuevos usuarios
 
Y las desventajas de trabajar con CorelDRAW, respecto a Illustrator, son que Corel es exclusivamente soportado en Windows. No tiene ningún plan gratis y para algunas personas puede ser todo un desafío aprender a usarlo.
 
Adobe Illustrator: es una herramienta de diseño gráfico, un software muy avanzado que nos permite crear dibujos vectoriales, es una herramienta indispensable para los diseñadores gráficos o web, ya que con esto pueden perfeccionar aún más sus resultados, obteniendo trabajos muy profesionales. Es ideal para hacer volantes de alta calidad.
 
Las ventajas de Illustrator son: es una herramienta líder en el mundo del diseño gráfico, es un programa compatible con Windows y con MAC. También, es práctico, tiene guías inteligentes, los archivos editables pueden ser modificados en cualquier momento.
Algunas de sus desventajas son: hay que disponer de una buena memoria RAM en la computadora para trabajar sin problemas en la plataforma y al principio puede ser un poco difícil manejarlo, sin tener conocimiento previo.
 
Canva: Es importante saber que si bien Corel e Illustrator son programas profesionales, esta hay una opción más simple y gratuita. Es un software que diseña y edita de forma profesional sin necesidad de conocimientos previos. Se puede mejorar imágenes, convertir archivos PDF, agrega textos a videos, entre otras cosas.

¿Cómo diseño un volante publicitario con troquel?

Como hemos visto, hacer un folleto o volante publicitario creativo es una forma muy efectiva de hacer publicidad.

A veces, para no hacer muchas copias y gastar mucho dinero, hay una opción que es rentable y muy utilizada por su practicidad y es hacer un volante o foletto con tiras que se pueden arrancar.

Suelen colocarse en áreas públicas (seguramente alguna vez habremos visto un folleto de estos pegados por ejemplo en un poste cercano a una parada de colectivo, o en un mostrador de algún local transitado)Este folleto tiene un espacio en la parte inferior donde la gente puede, literalmente, “arrancar” la información esencial, como los números de teléfono o las direcciones de sitios web.

Se pueden hacer de una manera muy sencilla, utilizando Microsoft Word.

Abrimos un nuevo documento en Microsoft Word y creamos el diseño y el contenido de la parte principal del folleto.  Después nos desplazamos hasta la parte inferior de la página. Allí insertamos una tabla. Vamos al menú “Insertar”, y clickeamos donde dice  “Tablas” y después seleccionamos las opciones deseadas para la tabla. 

Necesitamos una fila y el número de columnas que debería ser igual al número de tiras para arrancar que deseas tener en tu folleto. Clickeamos en “Aceptar” y la tabla debería aparecer. Cuando lo haga, hacemos click en cada una de las celdas y escribimos en ellas el texto deseado: nombre, número de contacto, red social, página web, etc.

¡Y listo!

¿Para qué rubros se pueden emplear los volantes?

La cantidad de rubros para las que se puede emplear volantes publicitarios creativos es infinita, ya que se puede adaptar a cualquier tipo de rubro. Herrería, peluquería, restaurantes, lavadero de auto, estética, casa de comida, pizzería, rotisería, pastelería, son sólo algunos.

Un buen consejo es que desplieguen su creatividad, cuanto más creativo, interesante, más atractivo será el folleto o volante.

¿Cómo diseñar un volante publicitario efectivo?

Para que un volante publicitario creativo sea efectivo, es importante que no falta ningún dato.

Hay que colocar el nombre de nuestro servicio, local, emprendimiento, los datos de contacto como nuestro whatsapp, número fijo, mail, página web, red social, todo lo que sirva para que nos puedan contactar y conocernos. Luego es importante tener en claro qué queremos comunicar en nuestro volante, qué queremos decir, no olvidar elegir un diseño o imagen. Por último, nosotros aconsejamos siempre colocar una breve reseña de lo que ofrecemos.

Volantes normales y tipo troquel siendo entregados en la calle

Cuanto más informemos, más claro será el folleto.

Un volante publicitario óptima es aquel que tiene la información clara. Es importante que no sea sobrecargado y debemos tratar de utilizar no más de 3 tipografías, para no generar confusión.

Un consejo más es que cuando vayamos a crea o diseñar nuestro volante, seleccionemos el mismo en partes para tener bien clara la información.

Hay que recordar siempre dejar mínimo, 1 cm de cada lado, para que todo quede bien encuadrado.

Medidas ideales para un volante publicitario y las más usadas

Las medidas ideales para un volante publicitario son: 10 x 15 cm, 20 x1 5 cm y 20 x 30 cm. Estás medidas son las medidas que llamamos estándar y en la actualidad son las más solicitadas.

También se pueden hacer volantes a medidas específicas, dependiendo el tipo de demanda que se desee. 

Ideas de diseño para volantes en blanco y negro

Veamos algunas ideas para volantes blanco y negro:

https://www.pinterest.es/pin/57139489002085593/
https://www.pinterest.es/pin/103160647706151352/
https://www.pinterest.es/pin/789255903464059206/
https://www.pinterest.es/pin/346847608808919613/
https://www.pinterest.es/pin/27795722691213760/

Tips a tener en cuenta la hora diseñar mis volantes para luego imprimirlos.

Para finalizar dejaremos algunos tips a tener en cuenta la hora diseñar sus volantes para luego imprimirlos. 

Es importante elegir una paleta de colores que tenga relación con nuestra marca, aunque si estamos buscando abaratar costos podemos diseñar en blanco y negro para una impresión más económica.

Para obtener un volante útil, debemos tener en cuenta nuestra propósito y asegurarnos que estemos comunicando bien. Un bien consejo es incluir imágenes creativas y llamativas y no olvidar colocar un “llamado a la acción”, es decir una frase corta que invite a las personas a comunicarse con ustedes, con su marca o visitar su local.

Si tenés dudas o no sabés por dónde empezar con tu volante, podemos ayudarte.

En IMPRENTA BG nos especializamos en todo tipo de impresiones, contamos con 30 años de experiencia y mucha pasión por lo que hacemos. 

Tu consulta no molesta. ¡Contáctanos!